Reglamento

  1. Introducción

1.1.  La prueba tiene lugar en Ecuador, Provincia de Imbabura, Ciudad de Ibarra y sus alrededores.

1.2.  La competición será avalada por la Federación Deportiva de Imbabura y se disputa según el reglamento técnico y deportivo de Mountain Bike de la UCI (Unión Ciclista Internacional) y de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo para todas las categorías.

1.3.  Es una prueba maratón (XCM) de bicicleta de montaña, de participación individual que tendrá dos modalidades:

1.1.1. ÑAWPAÑAN EPIC Maratón MTB X ETAPAS (competitiva 3 DIAS): 27, 28 y 29 de septiembre 2019.

1.1.2. VUELTA A IBARRA (XCM) (Competitiva 1 DIA): De PUNTO A PUNTO MTB, 29 de septiembre 2016.

  1. Recorrido:

2.1.  Viernes 27 de septiembre 2019: 9,00 km y 500 m de desnivel acumulado

2.2.  Sábado 28 de septiembre 2019: 67 km y 1000 m de desnivel acumulado.

2.3.  Domingo 29 de septiembre 2019: 52 km y 1.300 m de desnivel acumulado.

2.4.  Domingo 29 de septiembre 2019 (promocional corto): 30 km y 600 m de desnivel acumulado.

  1. Horario y lugar de salida:

3.1.  Viernes 27 de septiembre 2019: 15h:00 9km (Ingreso por la Av. El Retorno (Cementerio San Miguel de Ibarra) por la calle Tahuando hasta el ingreso al parque protector Guayabillas después de la garita.)

3.2.  Sábado 28 de septiembre 2019: 09h:00. 67km Parque parroquia Imbaya

3.3.  Domingo 29 de septiembre 2019: 08h:00 52KM El Camal (sector estadio olímpico).-  Partida cronometrada de la competencia con la agencia de movilidad (5km asfalto) por el estadio de la Universidad Técnica, nuevo anillo vial de Ibarra hasta el redondel de la Av Fray Vacas Galindo via a El Milagro antigua vía a Urcuquí – LUGAR DE SALIDA de todas las categorías.

3.4.  Domingo 29 de septiembre 2019: 9h:00 30KM Partida de la competencia desde San Antonio de Ibarra puente peatonal Nro. 10 Autopista Otavalo Ibarra. Ubicado en el sector del ingreso a la parroquia de Natabuela

3.5.  Todo corredor deberá respetar el itinerario marcado por la organización, el mismo que será informado y entregado a cada competidor en el retiro de la placa.

  1. Inscripción

4.1.  Cualquier persona que desee participar en esta prueba debe formalizar su inscripción a través de la página web oficial: www.bicishop.com.ec. Para que la inscripción sea válida, es obligatorio rellenar todos los datos que se solicitan en el formulario y pagar la cuota de inscripción.

4.2.  Ninguna inscripción se considerará realizada hasta que no se realice el pago de la misma y se cumpla con el proceso determinado por la organización.

4.3.  Una vez comprobado el pago de la inscripción la organización confrimara la misma via electronica y asignará un número de placa, desde el momento que se formalice no habrá devolución del importe de la misma en caso de no participación, se considerará no participante o descalificado

4.4.  El plazo de inscripción concluye el 25 de septiembre 2019 a las 18:00.

4.5.  Para la prueba competitiva de 3 días, los participantes pueden poseer una licencia para ciclismo de competición, expedida por la federación nacional de ciclismo homologada por la UCI. (no obligatoria)

4.6.  Quiénes no poseen una licencia, serán registrados en la póliza de seguros por los días del evento y conlleva un costo (5 Usd por día) incluido en la inscripción, y permite a esta persona participar en la prueba que le corresponda, con los mismos derechos que cualquier otro participante.

4.7.  Los participantes que deseen participar en categoría Elite femenina o masculina, pueden poseer una licencia anual para ciclismo de competición validada por la UCI. (no obligatoria)

La cuota de inscripción por participante es IVA INCLUIDO:

Del 1 de Agosto al 24 de septiembre

Viernes + Sábado + Domingo   65 $ Usd

Domingo 35 $ Usd

4.8.  Todos los participantes deben tener al menos 18 años de edad el 31 de diciembre del año en que se celebra la prueba en la modalidad por etapas.

4.9.  Los participantes que deseen competir el domingo 29 de septiembre en la modalidad Vuelta a Ibarra 30 km pueden inscribirse en alguna de las siguientes categorías:

EDADES

CATEGORIA DISTANCIA 30 KM

DE 14 A 17 AÑOS

PREJUVENIL

DE 18 A 29 AÑOS

SENIOR VARONES

DE 18 A 29 AÑOS

SENIOR DAMAS

DE 30 AÑOS EN ADELANTE

EJECUTIVAS DAMAS MASTER

DE 30 A 39 AÑOS

EJECUTIVOS MASTER A

DE 40 A 49 AÑOS

EJECUTIVOS MASTER B

DE 50 A 57 AÑOS

EJECUTIVOS MASTER C

DE 57 AÑOS EN ADELANTE

EJECUTIVOS MASTER D

4.10. Prejuvenil.- En la modalidad vuelta a Ibarra 30km categoría desde los 14 a 17 años con autorización del Padre de familia o representante.

4.11. Todas las categorías descritas deben estar en el rango de edad determinado al 31 de diciembre del año en que se celebra la prueba y no debe haber hecho pódium (1ro, 2do o 3ro.) el año anterior a la prueba para el recorrido de 30km, con la finalidad de promover la inclusión de nuevas figuras deportivas al MTB.

4.12. Deben tomar la salida al menos 10 participantes por categoría, si comienzan menos de 5 participantes por categoría, éstos serán incluidos en la categoría anterior.

4.13. IMPORTANTE: Acorde a la normativa de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC), los participantes extranjeros poseedores de una licencia de ciclismo deberán presentar este documento o la cedula de ciudadanía a los Comisarios para poder retirar el dorsal y kit.

  1. Retiro de Kits

5.1.  Las verificaciones administrativas y recogida de dorsales tienen lugar en la tienda Bicishop.- Ibarra Pedro Rosales 1-49 y Flores los días:

  • Jueves 26 de septiembre de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 para la modalidad por etapas Ñawpañan Epic.
  • Viernes 27 de septiembre de 09:00 a 12H:00 para la modalidad por etapas Ñawpañan Epic.
  • Sábado 28 de septiembre de 09:00 a 18H:00 para la modalidad 1 día vuelta a Ibarra 30 km.
  1. Reunión de participantes modalidad por etapas Ñaupañan Epic:

6.1.  Primera Etapa.- Será el viernes 27 de septiembre a las 14:00 en el parque protector guayabillas sector los ceibos ciudad de Ibarra, inicio de la prueba 15:00

6.2.  Segunda Etapa.- será el Sábado 28 de septiembre a las 08:00 Parroquia Imbaya km5 vía a Urcuquí, inicio de la prueba 09:00 horas.

6.3.  Tercera Etapa.- será el domingo 29 de septiembre a las 08:00 en el sector Estadio Olimpico de Ibarra El camal inicio del nuevo anillo vial de Ibarra, inicio de la prueba a las 09:00, distancia de 52km.

  1. Reunión de participantes modalidad 1 día Vuelta a Ibarra:

7.1.  Para las categorías promocionales la reunión será a las 08:00 en el polideportivo de Chaltura, inicio de la prueba a las 09:00 para la distancia de los 28km.

7.2.  Cualquier cambio se publica en la sección anuncios de la página web www.bicichsop.com.ec prueba, así como las diversas plataformas de comunicación existentes, siendo responsabilidad de los participantes estar al corriente de éstos.

  1. Desarrollo de la prueba

8.1.  El orden de salida se determina por:

8.1.1. Categorías por orden de inscripción y asignación de placa

8.1.2. Día domingo Vuelta a Ibarra MTB 28 km promocional por orden de entrada a la parrilla de salida.

8.1.3. La parrilla de salida se abre veinte (20) minutos antes de la hora de salida.

8.2.  Hay habilitadas diferentes parrillas de salida en función de la categoría de los participantes.

8.3.  Cinco (5) minutos antes de la hora de salida no está permitido el acceso de ningún participante a la parrilla de salida, debiéndose colocar en la parte trasera del correspondiente grupo de salida.

8.4.  Ningún participante puede tomar la salida una vez se haya dado la salida oficial, salvo que un Comisario lo consienta. Los participantes que tomen la salida después de esa hora serán considerados DNS (Did Not Start).

8.5.  Cada control de paso, control de intersección, punto de avituallamiento, salida y llegada tiene una hora máxima de paso, momento en el cual se cierra el servicio PC. El tiempo para alcanzar estos puntos se anuncia en el rutómetro (boletín de etapa) de la prueba.

8.6.  Una vez superado ese horario, los participantes deben obedecer todas las normas de circulación puesto que no tendrán preferencia.

8.7.  Cualquier ayuda ilícita o acompañamiento en moto o auto supone la descalificación del participante.

8.8.  Los competidores de la categoría mixta no pueden separarse por más de 50 metros, pueden empujarse pero está prohibido halarse por medio de cuerdas u otros medios y deben llegar juntos a los puntos de control y sitio de meta, caso contrario serán amonestados con tiempo adicional.

  1. Salidas neutralizadas

9.1.  Por motivos de seguridad, la salida puede ser neutralizada. El Director del Recorrido encabeza a los participantes en un vehículo oficial de la prueba. En el momento que el Director del Recorrido da inicio a la etapa, los participantes deben comenzar a competir.

9.2.  Cuando el vehículo oficial de la competición llega al final del tramo neutralizado, se aparta a un lado e indica el fin del tramo neutralizado.

9.3.  Durante la salida neutralizada está prohibido adelantar al vehículo del Director del Recorrido.

9.4.  Según el reglamento UCI par las carreras por etapas y salida neutralizada la salida es con pie a tierra a órdenes del comisario general de la prueba.

  1. Llegadas neutralizadas

10.1. Por motivos de seguridad, la línea de meta puede ser adelantada antes de alcanzar un tramo específico. En este caso se adjudica un tiempo para completar la distancia entre la línea de meta y el Paddock. Todo retraso hasta la zona de Paddock será penalizado a razón de un (1) minuto por minuto de retraso. Es obligatorio pasar por el control situado en el Paddock.

  1. Rutómetro ( boletín de etapa)

11.1. Cada etapa posee un rutómetro detallando la distancia, altitud, tipo de camino, controles de paso, intersecciones, puntos de avituallamiento/asistencia y hora de cierre de cada uno de los servicios.

11.2. El rutómetro también indica si la salida o llegada son neutralizadas, la distancia del tramo neutralizado y el tiempo permitido entre la llegada y el paddock, si la etapa tiene una llegada neutralizada.

11.3. Este rutómetro es puramente informativo y no es necesario para realizar cada etapa.

11.4. En este boletín se informaran pormenores o cambios en el recorrido por motivos de fuerza mayor o penalizaciones en las etapas.

  1. Recorrido

12.1. El recorrido está debidamente marcado con señales, especialmente en los puntos conflictivos, como cruces, intersecciones de carretera o calles. No requiere ningún dispositivo electrónico para ser seguido pero se publicará los links de recorridos en formato .gxp

12.2. Durante el desarrollo de la prueba por caminos carrosables de segundo orden, el tráfico vehicular estará parcialmente abierto, sin embargo existirá personal de policía, de la agencia de movilidad MOVILDENOR en los cruces de vías, por lo que, los participantes deben cumplir escrupulosamente las disposiciones de Seguridad Vial transitar por la derecha, así como respetar todas las señales de tránsito e indicaciones de las autoridades de Tránsito y del personal de la organización.

12.3. Está totalmente prohibido el acompañamiento a los competidores sea en moto o vehículo durante todo el recorrido de las etapas.

12.4. Los últimos 20km, 10 km y 5km de cada etapa se pondrá señales indicando la distancia restante hasta la meta.

12.5. Se puede establecer un cierre de control en el PC, circunstancia que se comunicará previamente a los participantes. Los participantes fuera de control que quieran continuar por el recorrido, lo harán bajo su responsabilidad.

12.6. El recorrido incluye ascensiones exigentes y tramos técnicos en descenso, es responsabilidad del participante decidir si lo puede superar montado sobre la bici; la organización no es responsable de accidentes relacionados con la destreza de cada participante o su nivel de forma física.

12.7. Durante el recorrido se establecen dos tipos de controles: control de paso (CP) y control de intersección (CI).

12.8. Omitir un control de paso PC supone la descalificación.

12.9. No seguir las indicaciones de un control de intersección supone la descalificación.

12.10.       Abandonar el recorrido marcado por la organización supone la descalificación.

12.11.       Las condiciones climatológicas adversas no serán impedimento para la realización de la prueba, si bien la organización se reserva el derecho de suspenderla o modificar su recorrido si lo cree oportuno

12.12.       El día domingo todos los integrantes en las dos distancias deberán cumplir el 100% de los recorridos para tener tiempo oficial de carrera y ser declarado corredor finisher de la prueba.

12.13.       La organización se reserva el derecho de modificar el recorrido, kilometraje si fuera preciso y necesario por motivos de fuerza mayor, permisos municipales o arreglos en la vía.

12.14.       El incumplimiento de cualquiera de estas reglas anteriores será motivo de retirada del número o placa y pérdida de los derechos y costes de la inscripción por lo que la organización no se responsabiliza de los daños que pudiera sufrir dicho participante una vez retirado este, ya que no se considerará como participante de la competencia.

  1. Responsabilidad del corredor

13.1. El hecho de inscribirse en esta prueba supone la aceptación de todos y cada uno de los artículos del presente reglamento y la renuncia a cualquier reclamación por los daños o pérdidas que pudiera ocasionar la participación en la misma.

13.2. El recorrido de la prueba estará a disposición de los participantes con anticipación y estárs debidamente marcado, de tal forma que la Organización como tal no se responsabilizará de deportistas perdidos, además se publicará en la página web bicishop.com.ec las coordenadas de los puntos o archivo .gxp por los que pasará la prueba, croquis y toda especificación técnica. Está autorizado el uso de GPS en la carrera.

13.3. La marcación se realizará en intersecciones y o postes de luz o en el piso con spray de color rojo y blanco, cintas de color y peligro, cal y/o señalética determinada y servirá para guiar la ruta especifica con una ÑE + flecha la modalidad 3 dias y con una VI + flecha  la modalidad 1 dia,  además de anunciar una:

13.4. Todo competidor corre por su cuenta y riesgo la organización brindará los primeros auxilios pertinentes con el cuerpo de bomberos de Ibarra.

  1. Avituallamientos y zonas de asistencia

14.1. Los avituallamientos y zonas de asistencia técnica están debidamente señalizados a lo largo de todo el recorrido. Éstos disponen de todo lo necesario para cubrir las necesidades de alimentación e hidratación de los participantes durante el recorrido.

14.2. Los avituallamientos y PC coinciden con las zonas de asistencia de los equipos, salvo que se indique lo contrario.

14.3. La organización instalará puestos de hidratación y abastecimiento PA a lo largo de los recorridos y se detallaran en el rutómetro de cada etapa.

14.4. La organización se reserva el derecho de establecer controles en ruta PC Puesto de control, estando todos los participantes obligados a acreditar su paso por dichos puntos.

  1. Tramos impracticables.

15.1. En caso que un tramo del recorrido sea impracticable e imposible de franquear, por circunstancias imprevistas, los Comisarios, Director de Recorrido y Director de Competición, pueden desviar el recorrido por los puntos previstos por la organización.

15.2. En caso de no ser posible, se toma como tiempo de llegada el punto donde está el último control de tiempo.

  1. Abandono.

16.1. Un participante que abandone debe comunicarlo a la organización tan pronto como sea posible, el competidor deberá notificarlo al juez o PC más próximo.

16.2. En caso de accidente o emergencia, y salvaguardando la seguridad de los participantes, la organización tiene el derecho de retirar a un participante de la competición.

  1. Clasificaciones

17.1. Se establecen las siguientes clasificaciones en la modalidad tres etapas:

  • Elite Masculino abierta.
  • Elite Femenino abierta.
  • Master 30.
  • Master 40.
  • Master 50.
  • Parejas Mixtas Abierta

17.2. Se entregara camiseta de líder por categoría y por etapa

17.3. Todos los participantes portan una placa con número de participante, numero adhesivo en el casco y dorsal en la parte posterior del Jersey para registrar sus tiempos y paso por los puntos de control y realizar un seguimiento de ellos. Los Comisarios deben aprobar estos tiempos para que los resultados sean considerados válidos.

17.4. Sólo se realizarán las clasificaciones oficiales según el reglamento UCI y FEC para la prueba competitiva.

17.5. Los tiempos de cada día son independientes y se suman para la clasificación general en la modalidad por etapas.

17.6. Para la modalidad 1 día Vuelta a Ibarra MTB, se publicará un listado con el tiempo total de los participantes. 

  1. Premios

18.1. En la modalidad por etapas Ñawpañan Epic el primer participante de cada categoría tiene ceremonia de podio y son llamados inmediatamente una vez todos han cruzado la línea de meta para la imposición de la camiseta de líder de categoría.

18.2. Premiación Económica al finalizar los 3 días para los tres primeros lugares de la modalidad Nawpañan Epic.

18.3. El cuarto y quinto puesto recibirán el reconocimiento con obsequios de nuestros auspiciantes

  1. Todos los participantes recibirán como parte del kit de competencia: Dorsal con números de competencia, Jersey o camiseta conmemorativa, medias, y productos de los auspiciantes, abastecimiento en el trayecto de los días de competencia, seguro contra accidentes personales, disponibilidad de asistencia de primeros auxilios y fotografías profesionales de su participación.
  2. Bicicleta

20.1. La bicicleta deben estar acorde a la normativa UCI, tanto en características técnicas como en seguridad, las bicicletas tándem no están permitidas.

  1. Equipo y Equipamiento

21.1. Todos los ciclistas deberán hacer uso obligatorio del casco, guantes y ropa adecuada para la práctica del ciclismo de montaña

21.2. Cada deportista es responsable de llevar todo su equipo de mecánica y podrá ser asistido en los puntos de control o abastecimiento por terceros que sean parte de su equipo o por otro deportista durante el trayecto, no está permitido el cambio de bicicleta.

21.3. La bicicleta tiene que estar en perfecto estado de uso y el competidor deberá llevar los repuestos necesarios para su reparación tales como: tubo, bomba, despinador de cadena o candados, aceite de cadena, kit de herramientas básicas, repelente de insectos (recomendable).

21.4. Es obligatorio competir con la placa y dorsal entregados por la organización. La placa debe estar debidamente colocada en la parte delantera de la bicicleta. El dorsal debe colocarse en la espalda del participante y el numero adhesivo en el lado izquierdo del casco, los tres números deben ser claramente visibles y ninguno puede ser modificado.

21.5. Por motivos de seguridad se recomienda llevar teléfono móvil con saldo.

21.6. En caso de ser necesario por las condiciones meteorológicas se podría llevar ropa de abrigo (chubasquero, manguitos, perneras, etc.), la organización no provee estas prendas a los participantes y no se responsabiliza de la elección de ropa de cada persona.

21.7. La organización no se hace responsable de ningún objeto perdido u olvidado a lo largo del recorrido o en el transcurso de la prueba por ningún participante, tampoco si es entregado a cualquier miembro de la organización en el transcurso de la prueba.

21.8. La organización no se hace responsable de ninguna avería ni reparación de la bicicleta que pueda suceder en el transcurso de la prueba, al final de cada ruta existirá el servicio de mecánico de ser necesario el mismo tendrá costo asumido por el participante.

21.9. La organización dispondrá de una carpa para el servicio de masaje el costo deberá ser asumido por el competidor.

  1. Deporte y naturaleza

22.1.1.      La bicicleta de montaña es una actividad de competición u ocio que se desarrolla en la naturaleza y su impacto en este entorno es una responsabilidad para todos los participantes y organizadores de pruebas deportivas.

22.1.2.      Rogamos que sean respetuosos con el entorno natural por el que transcurre el recorrido; prestando atención a los desperdicios, circular fuera de los caminos, no tomar atajos que dañen a la vegetación, tener cuidado con los animales en la montaña, no dejar tirado ningún recambio, residuos de plástico y/o basura en el recorrido.

22.1.3.      La organización se reserva el derecho de descalificar a cualquier participante que no respete el medio ambiente o las propiedades privadas que se atraviesan a lo largo del recorrido.

22.1.4.      Se prohíbe también el pintado o cambio de las señales de competencia ubicados en la carretera vías y su entorno, tanto por los ciclistas como por sus acompañantes.

  1. Reclamaciones

23.1. Las reclamaciones deben ser formalmente presentadas a los Comisarios y tramitadas por escrito esto acogiéndose a la normativa UCI y reglamento de la prueba

  1. Paddock

24.1. Ningún participante ni asistente de equipo puede acampar ni pernoctar en el Paddock (Zona de partida y llegada reservada para auspiciantes y equipos invitados.)

24.2. La organización no facilita agua ni electricidad a los equipos instalados en el Paddock, que deben ser autosuficientes.

  1. Consideraciones

25.1. Cualquier participante puede ser sometido a un control antidopaje oficial de acuerdo con la normativa UCI.

25.2. El participante deberá estar en perfecto estado de salud y condición física para afrontar esta prueba. Así mismo la organización se reserva el derecho de negar la participación de cualquier corredor que se considere no apto para la misma, ya sea antes o durante la prueba.

25.3. Todos los participantes deben ser respetuosos con los otros participantes, Comisarios, miembros de la organización, medios de comunicación y público.

25.4. Los caminos por los que transcurre la prueba son cedidos única y exclusivamente para los días de la prueba, por lo que no está permitido la divulgación de los tracks GPS del recorrido.

25.5. Los Comisarios puede descalificar a cualquier participante que no respete estas consideraciones.

25.6. Todos los participantes ceden sus derechos de imagen a la organización, que podrá utilizar fotos o vídeos donde aparezcan con fines de promoción de la prueba.

25.7. La organización no se hace cargo de los gastos, repuestos de bicicletas, ni deudas en las que pueda incurrir un participante en el transcurso del evento pero se publicarán actividades y promociones ofertadas por nuestros auspiciantes en alojamiento, servicios de masajes, servicios de mecánica, u otras recomendaciones para el disfrute del evento.

25.8. La organización se reserva el derecho, sin aviso, bajo circunstancias graves, y en favor del desarrollo y la seguridad de la prueba (participantes, Comisarios, personal, etc), de retrasar la salida, modificar el horario y/o actualizar el reglamento.

DESCALIFICACION Y PENALIZACIONES

Causales de descalificación del competidor:

  1. Agredir física o verbalmente o asumir una conducta indeseable a cualquier miembro del CO, staff o competidores y jueces o frente a cualquier persona relacionada al evento.
  2. Quitar, modificar o maltratar los señalamientos de la ruta o transitar en sentido contrario sobre la pista.
  3. No cumplir requisitos de seguridad mecánica y No usar casco o el equipo de seguridad apropiado para la práctica del ciclomontañismo (licra, jersey, casco y guantes).
  4. No hacer el recorrido señalizado completo o pasarse un punto de control
  5. Obstruir el paso a otro competidor con premeditación.
  6. Cambiar de bicicleta o ciclista en cualquier punto del recorrido.
  7. Recibir ayuda mecánica de terceros en zonas no autorizadas del evento todo competidor deberá solucionar sus inconvenientes mecánicos durante la ruta.
  8. Destruir intencionalmente flora o fauna y el medio ambiente o contaminar el agua de ríos sequias o presas o atravesar áreas de reforestación o cultivo
  9. Obstruir la zona de meta durante la celebración del evento o una vez terminada la carrera.
  10. Si un competidor no es registrado por un Punto de Control P.C.
  11. Todo competidor que sea sorprendido con acompañamiento durante la competencia, es remolcado o empujado por cualquier medio de parte de terceros será descalificado y quedará fuera de la competencia.
  12. Si el competidor se retira el casco durante parte o toda la competencia.
  13. No presentarse a la hora señalada de inicio de la competencia.
  14. Destruir equipo perteneciente al CO (comité organizador) o de algún otro competidor.
  15. Seguir en la ruta cuando el CO marque algún alto obligatorio en caso de emergencias.
  16. Se podrá penalizar al competidor aun después de la carrera al revisar vídeos y fotografías donde se demuestre que incurrió en alguna falta al reglamento.

 LA ORGANIZACIÓN.

copyright @ Bicishop 2024.